Exportación peruana de arándanos creció 79 % en primer semestre 2019
Valor de envíos ascendió a 91.6 millones de dólares en dicho periodo

ANDINA/Difusión
Los envíos de arándanos al exterior sumaron entre enero y junio de este año más de 91 millones 600,000 dólares, 79% más respecto al mismo periodo del 2018 (51.2 millones de dólares) indicó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 21/8/2019
En el primer semestre del año los arándanos llegaron a 23 mercados. Los principales mercados fueron Estados Unidos (63 millones 671,000 dólares) y Países Bajos (10 millones 399,000 dólares), que concentraron el 81 % del total.
Les siguieron Reino unido (participación de 10 %), China, Canadá, Polonia, Alemania y Hong Kong.
También resaltaron Brasil, España, Corea del Sur, Bélgica, Tailandia, Singapur, Nueva Zelanda, Irlanda, Costa Rica, Colombia, Malasia y Bahrein.
La Gerencia de Agroexportaciones de ADEX reportó que Corea del sur fue el mercado que más creció en peso neto y valor FOB.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial de ADEX Data Trade, las empresas que ocuparon los primeros lugares en el ranking fueron Camposol, Hortifrut-Tal, Hortifrut - Perú, Hfe Berries Perú, Gofresh, Blueberries Perú, Hass Perú, Agrícola Santa Azul y otros.
Algunas de las regiones productoras de arándano son La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash.
A fin de mantener esa tendencia positiva en las exportaciones de arándanos, Adex consideró necesario mantener un marco jurídico estable que aliente las inversiones y garantice la inocuidad del producto (sin residuos de plaguicidas u otro contaminante), así como identificar más mercados, en especial los asiáticos.
La gerente de Agroexportaciones de Adex, Susana Yturry, indicó que tener una oferta competitiva no solo lleva beneficios a las cadenas productivas, sino que genera más empleo y mejora la calidad de vida de todos los actores (productores, comerciantes de insumos, exportadores, etc).
También consideró importante que las OCEX e instituciones empresariales continúen su trabajo para acercar a las empresas productoras de arándano con compradores internacionales.
“Las nuevas tendencias en el mundo de comida saludable impulsarán más el consumo de frutas como los arándanos”, dijo
En cuanto a la apertura de nuevos mercados internacionales, Yturry recordó que actualmente Mincetur promueve la inclusión de los arándanos en las negociaciones de un acuerdo comercial con India.
También recomendó a los exportadores participar en ferias internacionales como la Expoalimentaria, World Food – Moscú Rusia y Fruit Attraction España.
Más en Andina:
Inversión pública se expandió 6% en segundo trimestre del 2019 ?? https://t.co/q7aqY8xZVz pic.twitter.com/FIP58w64d4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 21, 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 21/8/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol